Cuaresma en aislamiento por coronavirus, una oportunidad única

aislamiento en casa por coronavirus
[Trabajaba en este artículo desde hace unos días, pero la última hora del coronavirus en España me ha empujado a terminarlo esta misma noche y publicarlo ahora. Espero que pueda servir como una pequeña reflexión y sea útil a alguien]

 

Como sabéis algunos que estáis siguiendo los acontecimientos por redes sociales, soy una de esas miles de personas atrapadas en aislamiento en Italia por el coronavirus. Todo empezó hace ya casi tres semanas, aunque a mí me parece ya una vida, sin exagerar. Mi vida y la de mi familia se «congeló» en cierto modo el pasado 21 de febrero, y de momento ahí seguimos. Colegios y guarderías cerrados hasta el 15 de abril, por lo menos, lo que supone practicamente dos meses de niños en casa. La normalidad se fue y quién sabe cuándo volverá. La cotidianidad ahora es otra completamente distinta. Vivimos los cinco juntos en casa. Mi marido trabaja en nuestro dormitorio con un escritorio improvisado con la mesa del cambiador, y yo me encargo de los niños y de la casa. Salimos a tomar aire con ellos un par de días a la semana, y yo quizás otros dos salgo a hacer recados necesarios. Eso es todo. Nuestra vida transcurre básicamente entre las cuatro paredes de nuestra casa.

Cuando todo empezó y nos avisaron de que los niños no irían al colegio durante una semana, por algún motivo que no consigo explicar puesto que no soy experta de nada (y menos de esto), supe que la cosa sería mucho más larga de lo que decían. Se lo comenté a mi marido y a alguna amiga: estaba convencida de que nos esperaba al menos un mes de encierro por culpa del coronavirus. Y qué paradoja, me quedé corta. Lo supe e incomprensiblemente lo asumí con total calma. Dentro de mí intuí que este momento era histórico y que lo tenía que vivir como una oportunidad. Vaya locura, dirán algunos, ¡una oportunidad! Pues sí señor. Eso pensé. Es una oportunidad para mi generación, la del bienestar. Estamos acostumbrados a vidas relativamente cómodas (dentro de lo que puedo siendo madre de familia numerosa, no pierdo ocasión para garantizarme un poco de bienestar, no lo niego) y un aislamiento en familia es un reto para la comodidad de cualquiera.

Pocos días después comprendí algo aún más importante. Este aislamiento por el coronavirus iba a ser una oportunidad… para buscar la santidad. ¿Siempre he querido ser santa, no? Pues he aquí que el Cielo me lo ha servido en bandeja.  Me levanto por las mañanas y sirvo, sirvo, sirvo. No es que no lo hiciera ya antes, pero ahora, lo prometo, se ha multiplicado por tres. ¡Qué suerte la mía! Y lo digo en serio. No me queda tiempo para pensar mucho en mí, lo cual es seguramente una suerte para mi conversión. Cocinar, limpiar, organizar, cambiar niños, poner lavadoras, inventar manualidades, buscar recetas niño-friendly, ordenar de acá para allá. No tengo tiempo para pensar mucho en mis cosas. Llego a la noche que no siempre tengo fuerzas para leer. No pasa nada. Repaso el día y «me salen las cuentas»: ha sido fantástico, he servido y me he entregado. ¿Qué mejor uso del tiempo habría podido hacer? Vivimos en santidad cuando realizamos nuestro trabajo con generosidad y entrega, con amor. No necesariamente sin lágrimas o sin frustraciones, pero sabiendo que Dios nos está enseñando a través de todo ello. El otro día me metí el rosario en el bolsillo y desde entonces voy por la casa con él a todas partes. Saco la secadora y saco el rosario. Preparo los purés del pequeño, saco el rosario. No siempre lo rezo, pero siempre conmigo y siempre procuro mirarlo, aunque sea de reojo. Viviendo en Su presencia y ofreciendo cuando me acuerdo. Y cuando no… Paciencia. Lo digo y lo recuerdo: ésta es una gran oportunidad que nos ha llegado del Cielo para ayudarnos a ser santos. No podemos desperdiciarla.

Además, desde el momento en el que se nos comunicó el cierre de colegios  he querido que éste fuera un tiempo que sea útil y que diese fruto. Las oportunidades de este tiempo de aislamiento son tantas que no sé ni por dónde empezar. Aquí dejo algunas:

  • Oportunidad para aprender cocina. Normalmente mis hijos comían en sus respectivos colegios y guarderías, por lo que ahora supone el doble de organización y muchas bocas que alimentar diariamente. En medio de todo el barullo, me han entrado ganas de cocinar en serio. Esto es, con el horno y con la olla expréss. Platos de esos que dejan un maravilloso olor por toda la casa. Ya he hecho huevos rellenos al horno, arroz con pollo al horno, empanada, no sé cuántos bizcochos, lentejas, y un largo etcétera. ¿Útil o no?
  • Oportunidad inmensa para mis hijos. Los míos tienen 4, 2 y 1 año. Durante la mañana me dedico a las dos primeras con manualidades, pero también procuro enseñarles cosas y que aprendan: ya sacan el lavaplatos, me ayudan a preparar recetas, pasan las mini aspiradoras… Lo que sea, no por tenerlas entretenidas (que también, pero es un efecto secundario), sino para que sea un tiempo útil para ellas. Que comprendan el sentido de la familia donde todos colaboramos y nos ayudamos unos a otros. Que valoren el trabajo que hacen mamá y papá para que la casa funcione y haya ropa limpia en los armarios y comida lista en la mesa.
  • Una oportunidad para que cada prioridad tenga su lugar adecuado. Me encantaría hacer limpieza general y vaciar  la casa de trastos. Me gustaría y añoro mis famosos Bible Studies. Pero no es el momento. Aceptarlo también es sabiduría. Y eso me ha costado. No puedo pretender lo que ahora naturalmente no tiene sitio. Cuando he intentado hacer algo que era mejor dejar para más adelante, he acabado histérica y enfadada, además de frustrada. No vale la pena. Es un sacrificio que en algunos momentos, no lo niego, me cuesta. Pero es lo que me pide estos «tiempos de coronavirus», así que mejor hacerlo con buena disposición de ánimo.
  • Una oportunidad para ofrecer por una causa que lo merezca. Y aquí, amigos, doy el primer paso. Quien quiera unirse que lo haga. Una querida amiga, Laura, mujer de un querido amigo y ex colega, está pasando por un momento extremadamente difícil a nivel de salud. Con todo lo que ello comporta a nivel personal y familiar. Ni puedo ni quiero entrar en detalles, pero es difícil y grave. Necesitan oraciones, necesitan toda la ayuda posible para el tiempo que tienen por delante, que será durísimo. Os pido que os unáis a mi causa y ofrezcáis lo posible por ellos. Aprovechemos cada pequeña cosa: la suciedad debajo de la mesa por quinta vez, el enésimo vaso de agua que se tira, la enésima pelea entre los niños, otro baño que limpiar… Todo sirve para la causa. ¡A por ello!

 

[Queda pendiente un post práctico con ideas para madres en aislamiento por coronavirus. Espero encontrar tiempo para prepararlo…]

También te puede gustar...

7 comments

    1. Muchas gracias por hacernos pensar y buscar lo positivo en estos momentos. Ofrecemos por Laura y su familia, para que lo lleven con paz. Ánimo!
      Deseando leer el post con ideasn
      prácticas. Creo que lo necesito (soy madre de 4, la mayor con 7 años y esperando el 5°)
      GRACIAS!!!!

  1. Buenos días,

    Te animo a seguir viviendo tu vocación de madre con alegría agradecimiento y esfuerzo ya que es una vida preciosa …recogiendo vasos, haciendo cola caos, poniendo pijamas. Yo también vengo de familia números con 9 en casa y me siento muy afortunada . No veo un sufrimiento o algo cuaresmal el dar h servir sino el único modo y camino para ser feliz . Hace años que no me da tiempo a poner en mascarillas o incluso a hacerme un masaje a menudo pero considero que la riqueza que implica el sentirse rodeada de personas que Dios ha puesto a tu lado nada tiene que comparar con tener tiempo para mí misma.

    Para mi esto no es una situación cuaresmal es lago habitual y es alegría .

    También valoro de igual modo que no marido soporte con tesón y tenacidad las broncas con clientes y jefes los retos con compañeros y situaciones de crisis que le preocupan y a veces consumen .. poruqe se que el también aguanta para servir servir servir .

    A eso estamos llamados no ? Y no es por el coronavirus es la vida misma

    Creo que hay gente sufriendo de verdad: pensemos en los médicos que tienen que elegir a quien salvar ,pensemos en quién está perdiendo s uno o más familiares ,pensemos en quién está solo en casa …y creo que es una situación colectiva que pasara .

    Lo que no pasa es ser madre y vivir con alegría tu entrega sin que se entere tu mano derecha lo que hace tu mano izquierda

    1. Buenos días Sara, me llamo Maria y vivo en Madrid. Soy madre de 6 adolescentes y trabajo en la tele, en publicidad y marketing.interactuo poco en redes, me saturan, pero hace dos semanas me topé con este artículo todo y quería agradecerte lo mucho que me ha ayudado. En España apenas vislumbrabamos lo que iba a ser esto… Y, desde el día que lo leí y compartí, cada mañana cuando todos duermen y me organizo mi día (mi intensa tele jornada laboral, la casa y comidas, los estudios de los Niños, el buen humor, la familia en la distancia…) mi aliento, mi bandera es lo que nos ponías «servicio. Servicio. Servicio» y me invade una paz y una alegría en esta situación de la que no puedo dejar de dar gracias. Llevaba días queriendote escribir. Gracias!! @mmira

  2. Por «casualidad» desde la Revista Misión he terminado en este estupendo Blog. Mucho ánimo Sara y familia en la cuarentena. Buen momento para aprender lo que es la paciencia. Un abrazo desde Zaragoza de José Luis y Rut.

  3. Muchas gracias por compartir tu visión. Ofrezco mis oraciones por tu amiga.
    Un abrazo fuerte. » Si Dios con nosotros, ¿quién contra nosotros?»

  4. 11 de marzo de 2020

    Querida Sara:

    ¡Cristo nos lleve, entre cuaresmas y pascuas, hasta el júbilo incesante de la Pascua eterna!

    En tu caso, faenando entretanto en Italia, en medio de los tuyos y bastante más atareada durante estas semanas y, en nuestro caso, imitándote a ti en alguna media, en España y en otros lugares del mundo.

    Muchísimas gracias por el artículo.

    Veo la excelente disposición con que has recibido esta vida hogareña “impuesta desde fuera”, y ya eso solo muestra, creo, que Dios te bendice y enriquece muchísimo.

    Ahí es nada: el aislamiento en familia, “un reto para la comodidad de cualquiera”, ¡recibido con calma y como una nueva oportunidad “para buscar la santidad”!

    En realidad, ¡qué bien se las ingenia el Espíritu Santo para sugerirnos y darnos lo que más nos conviene en cada momento!

    A tu manera, Sara, estás haciendo, al mismo tiempo, de Marta (la de Betania) y de María, su hermana: aprendiendo cocina, dando de comer a los tuyos unos platos tan sanos y ricos, haciendo vislumbrar y hasta resplandecer (¡ante tus hijas de una manera y ante tu hijo de otra!) el sentido de la familia, llevando el Rosario en el bolsillo y al menos mirándole de reojo en distintos momentos, etc.

    “No necesariamente sin lágrimas o sin frustraciones”, como bien dices, pero sabiendo a la vez que Dios te está enseñando a través de todo ello.

    Y, lo que es más, preocupada por tu querida amiga Laura, enferma, y por su esposo, queriendo que tampoco ella y él se queden sin la oración y sin la penitencia libre y amorosa que Dios espera de nuestra parte, si de veras amamos a nuestros hermanos, los hombres.

    Pues me apunto, querida Sara, a rezar especialmente por Laura todos los días durante el Rosario y me apunto a alguna cosilla, en el campo de esa penitencia.

    Un abrazo para ti, otro para tu marido y un achuchón cariñoso para tus hijos:

    José Mari

    Muchas gracias también a todos tus comentaristas, pero especialmente a María.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *