En busca de la magia perdida

Navidad en Somalia

Por Belén Manrique

Impulsada por la última confesión de mi amiga y maestra Isis Barajas, y conocedora de que yo también he recibido su mismo talento, (con la diferencia de que he sido una sierva mucho más vaga y perezosa que ella), he decidido sacudir el polvo de mi teclado y contaros la historia de mi primera navidad (y si sigo así de animada, otro día os contaré cómo me hice periodista gracias a Isis).

Cuando era niña, a mi padre le gustaba entretenernos las vacaciones navideñas sacándonos a visitar los mejores belenes de Madrid. El del Hospital San Rafael, el de la parroquia del Santo Cristo de la Victoria, en Argüelles, cuyas luces cambiaban para que se hiciera de noche y de día; y, por supuesto, no faltaba la visita a Cortylandia. Pero sin duda lo mejor de las Navidades era la noche de Reyes. La fiesta de la Epifanía contenía una magia indescriptible, aumentada por la cabalgata que organizaban los vecinos de mi calle, Ramongo, con carrozas, pajes y Reyes Magos de los de verdad.

Leer más

Retumbe la tierra y cuantos la habitan

Fotografía: Virginia Silvestre

Retumbe… la tierra y cuantos la habitan;

aplaudan los ríos, aclamen los montes al Señor,

que llega para regir la tierra” (Salmo 98)

Por Teresa Pueyo

Entre amigas, hay discusiones recurrentes, que visitamos una y otra vez. Nada grave y tampoco nada sobre lo que sea imprescindible alcanzar un acuerdo: que cuándo y cómo harán los niños la primera comunión, que si merece la pena tal electrodoméstico y otros temas parecidos. Tengo una amiga con la que, por estas fechas, suelo discutir acerca de las celebraciones navideñas. Ella dice que la Navidad ha sido arrasada por el consumismo y que hemos hecho de ella un festival de invierno donde el barullo de las fiestas, las luces y los regalos nos hace mirar a todas partes excepto a la pobreza del pesebre de Cristo. No le falta razón: para el mundo actual, la Navidad es muchas cosas antes que el Nacimiento del Niño Jesús.

Leer más

La Navidad no necesita que la salven

Navidad salvadora

Creo que no queda un solo político, economista o empresario que a estas alturas no se haya apuntado a lo de salvar la Navidad, que suena a taquillazo de animación y que se ha convertido, al parecer, en nuestra inquietud prioritaria, en un mantra que se repite una y otra vez para referirse al pan y la sal.  Al sufrimiento de tantos que ven cómo se hunde su negocio y necesitan que eso no ocurra, a quienes piden aplicar ahora restricciones y cierres para frenar los contagios para no tener que vivir en enero una debacle y morirse de hambre y de pena.

Leer más