Menos corresponsabilidad y más entrega

De un tiempo a esta parte escucho mucho hablar de «corresponsabilidad en el hogar» en el sentido de «reparto equitativo de tareas» entre hombre y mujer. A priori puede parecer una reclamación noble y necesaria, pero a mí me parece francamente insuficiente.

No niego que puede ser práctico repartir tareas por logística familiar, pero no comparto en absoluto que la razón de fondo deba ser una cuestión de igualdad entre los sexos. Para mí no hay otro motivo que sostenga la gestión del hogar que el amor al otro y la entrega mutua. Sí, sé que puedo parecer un poco exagerada, pero es que no somos una empresa. Y si el amor conyugal está en el corazón de la vida familiar, también lo está en las tareas domésticas.

Leer más

El Cuadrante II

La mayor ventaja es cómo te sientes tú, el maravilloso efecto que tiene en tu vida reordenar tus actividades según tu escala de valores y no según el incendio que toca apagar cada día. La sensación de vivir con sentido, de hacer cosas que merecen la pena.

Ante todo parto con una premisa: la teoría sobre la que se basa todo mi artículo NO es mía. No me la atribuyo, pero agradezco que exista porque ilumina muchas áreas de mi día a día, ¡y espero que después de haber leído esto también del vuestro! La conocí en uno de mis libros favoritos (y más life-changing, ahora lo llaman así) que se llama «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva», de Stephen Covey. Ignoro también si la teoría es suya o él también la reutiliza para explicar más cosas.

La Teoría de los Cuadrantes explica que todo lo que hacemos se encasilla en uno de estos cuatro cuadrantes que podéis ver aquí:

Leer más