Y con esto y un bizcocho…

Bizcocho delicioso

Bueno, había que volver al blog. Perdonadnos, pero aquí las plurimadres de Mujeres teníamos que ser hemos estado muy ocupadas. La vida, como bien sabemos aquí todas, no da para más. Pero siempre -y digo siempre- hemos querido mantener este proyecto vivo y vamos a seguir intentándolo. Hoy empezamos con una receta para un bizcocho que, verdad de la buena, requiere cero esfuerzo y el resultado es ma-ra-vi-llo-so.

Leer más

Dejar y dar. In memoriam Marta

Eran las nueve de la mañana del tres de octubre de 2018 en la calle Ana de Austria del barrio madrileño de Sanchinarro. Como es habitual, varios coches en doble fila, otros saliendo y los que llegan aprovechan los huecos. Todos nos movemos de modo automático, damos los buenos días y se percibe un típico vaivén cotidiano con el que a ritmo vertiginoso dejamos y damos a nuestros hijos en la escuela infantil. Esa mañana, desapercibido, un padre olvida dar a su pequeña, la deja en el coche y marcha a su trabajo.

Leer más

Hermanos

Seis hermanos / Foto de Isis Barajas

Que mis hijos sean seis hermanos es hoy una rara avis, y sobre ella he de admitir públicamente algunas cuestiones…

Es cierto que no frecuentan muchos cumpleaños, ni van de vacaciones al extranjero, ni cuentan con espacio propio en casa (a excepción de su cama)… Es cierto que estrenan poca ropa, que deben ponerse de acuerdo para ver una película apta para todos y que hay que apretarse para caber en la mesa de la cocina. Es cierto que deben esperar turno para jugar veinte minutos al iPad en el fin de semana y que incluso para contar cada uno sus batallas del colegio hay que organizarse y esperar que toque la vez.

Leer más

Canta con Marga

Como igual ordeno cajones que cocino unas pechugas… Hoy, ¡canta conmigo! Te propongo la lectura cantada de unos libros que en casa nos tienen cautivados… La colección «De la luna a la cuna» es de la editorial Kalandraka y consta de unos libritos preciosos que siembran en los niños (¡incluso bebés!) el amor por la lectura, la poesía…

¡Qué listos son los Reyes Magos!

 

Leer más

La pizza margarita perfecta es posible en casa

¡Hola a todas! Os traigo LA RECETA de la pizza de mi marido. Y es LA RECETA por dos razones: mi marido es italiano, así que tiene a sus espaldas décadas de comer buena pizza semanalmente (un sueño, ¿no?); y segunda, lleva dos años haciendo pruebas cada semana (insisto, cada semana) e investigando las mejores proporciones entre harinas para conseguir un borde crujiente y similar a los de las pizzerías con hornos de leña.

Muchas me la habiais pedido insistentemente… y ¡eccola! Después de la receta de las batatas al horno y del helado casero a prueba de niños, ésta no podía faltar.

Un enorme gracias a mi marido que muy generosamente ha compartido sus secretos fruto de tanta investigación con las lectoras de MTQS. Y a mí, que muy generosamente también me he comido todas sus pruebas cada semana con mucho gusto.

Leer más

Hacer extraordinario lo ordinario

Juan tiene una enfermedad rara

Conversación normal en mi casa en un día en el que hemos invitado a un amigo de los niños a jugar:

– Éste es Juan. Juan, dile «hola» a mi amigo (y Juan, encantado, como siempre, saluda alegremente). Mira, ¿ves? Tiene las manos así como cerradas y no las puede abrir mucho. Pero ha mejorado un montón y ya hace muchas cosas. Casi todas. Y él solo.

Y con esta sencillez aplastante es como mis hijos resumen la patología de poca incidencia, catalogada dentro de las enfermedades raras, que padece nuestro quinto. Artrogriposis congénita distal. Lo escribo, y el Word de mi ordenador sigue señalando en rojo este nombre dichoso, como si no existiese. Debe ser que, debido a su poca incidencia, esta patología aún no es muy conocida. Y parece que lo poco conocido no es digno de normalizarse, ¿puede ser?

Leer más

Un día después del otro

Ganar al Viento Rodaje de la película Ganar al Viento Escena de la película Ganar al Viento Charles es uno de los protagonistas de Ganar al Viento Película Ganar al Viento

Tugdual, de 8 años, tiene algo especial en la mirada. Uno de sus ojos es azul y el otro, marrón. Esta peculiaridad no vino de serie con su nacimiento, sino que ha sido una de las secuelas que le dejó la intervención quirúrgica que le realizaron, cuando tenía tres años, para extirparle un tumor alojado en su aorta. Las sesiones de quimio siguen ocupando la cotidianidad de su vida, a la vez que alimenta su pasión por las plantas, toca el piano o lee libros con su abuela. «Es lo normal, así es la vida», explica sin darle mucha importancia. La enfermedad forma parte de su vida, sí; pero la enfermedad no es toda su vida.

Junto con él, otros cuatro niños que viven con graves patologías protagonizan la película documental Ganar al Viento, que se estrena en España el próximo 9 de febrero. Podría parecer que es una película sobre la enfermedad infantil, pero en realidad no es así. Se trata de un documental delicioso y alegre que habla de la vida a través de la mirada de unos niños que nos muestran que la felicidad es posible en cualquier situación, también estando gravemente enfermos, cuando somos acogidos y acompañados por las personas que nos aman. «Estar enfermo no nos impide ser felices», sentencia Tugdual al comienzo de la película.

Leer más

El mayor ya lo sabe

El mayor ya lo sabe

No lo esperaba tan pronto. Confiaba en tener un añito más de inocencia intacta y más después de haber superado la prueba de este año con nota. Mi hijo mayor, de 9 años, había pasado unas Navidades estupendas y, por supuesto, tenía una ilusión enorme por que llegaran los Magos de Oriente. Hizo su carta con bastante antelación y se la entregó a Melchor justo en la víspera de la Epifanía en nuestra parroquia. Ningún comentario parecía cuestionar nada. Solo dijo: “Mamá, yo creo que los Reyes que vienen a la parroquia no son los de verdad”. Y ya.

Leer más

Todo lo que la maternidad me está quitando

Lo que la maternidad nos está quitando

Que no nos vamos a engañar. La maternidad no es un camino de rosas.

¿Lo primero? Seguro que estáis todas conmigo: EL SUEÑO. A decir verdad, me conformaría con un par de días seguidos en los que duerma seis horas de un tirón sin despertarme a dar biberones o agua. Sueño despierta con esas mañanas de fin de semana en las que no tenía que utilizar el despertador… Me levantaba fresca y como una rosa cuando me salía de la real gana. No sé cuántos años han pasado. Mejor no hago cuentas.

Leer más

Mi pequeño de seis

Ecografía del sexto de una familia numerosa

Mi querido pequeño, todavía no te conocemos y en casa ya se ha montado una gran fiesta con la noticia de tu llegada. Tus cinco hermanos andan revolucionados y no paran de pedir a Dios cada noche que salgas pronto para poder abrazarte, estrujarte y explorar cada diminuta parte de tu cuerpo. Ya les he explicado yo que necesitas todavía unos cuantos meses ahí dentro para terminar de crecer, pero no veo a algunos de ellos muy convencidos del asunto.

Desde que supieron que estabas en mi interior han informado puntualmente a cada vecino que se han topado en el ascensor, a la ancianita de la parada del autobús, al señor de la panadería e incluso a todos los bañistas –sin excepción– que encontraron este verano en la playa. Ya han planeado dónde dormirás, qué sitio ocuparás en nuestra furgoneta y han pensado en los nombres más bonitos y originales para ti. Debo decirte, mi pequeño hijo, que he conseguido disuadir a la mayor de las chicas de llamarte “Lacito”. Sé que me estarás eternamente agradecido.

Leer más