Sensory board estilo Montessori: ¿Te animas a construir uno?

Niña con Sensory Board estilo Maria Montessori para jugar y aprender

Hoy os quiero mostrar un pequeño «invento» que hemos construido este fin de semana en muy poco rato y que está procurando no pocas horas de diversión a nuestra hija pequeña. Se llama Sensory Board y está inspirado en la filosofía educativa de María Montessori. Esto es, que los niños hagan y descubran con sus propias manos, respetando sus tiempos. Y cuanto más conectado con la vida real, mejor. Implicándoles en actividades que tengan que ver con la vida del adulto.

¡He aquí cómo lo construimos!

Primero compramos una tabla en el rincón de los «descartes» de Leroy Merlin, y después diversas cosas manuales que podíamos atornillar/pegar a la misma: timbres, cerrojos, manillas, luces… The sky is the limit! Para esta segunda parte te invito a que busques en Google la palabra «Sensory Board» y encontrarás miles de ideas y opciones. También pensé en añadirle unos adhesivos para hacerlo todo más bonito e infantil.

Una vez comprado todo, basta simplemente un taladro y celo biadhesivo, ¡y manos a la obra!

 

Mi aportación fue pegar las pegatinas, visto que el taladro no es mi fuerte…

 

Aquí nuestra pequeña obra finalizada: Quedan algunos huecos libres y posiblemente compremos alguna cosilla más para completarlo.

 

Por supuesto desde que la peque lo vio no ha parado de jugar. De momento no ha entendido el concepto del cerrojo pero todo llegará 🙂

¿Conocéis la filosofía Montessori? ¿Os interesa? ¿La utilizáis en casa? ¡Me encantará escuchar vuestras ideas en los comentarios!

También te puede gustar...

2 comments

  1. Soy muy fan de la filosofía Montessori, y estoy detrás de la tabla de actividades, hace tiempo. Me gustan e interesan muchos de sus principios, algunos muy básicos y sencillos (diríamos que muchos son cosas de toda la vida, aunque creo que con todas las nuevas (y no tan nuevas, como Montessori)didácticas y tendencias educativas se tiende un poco a «fanatizar» para promover también una tendencia consumista y alimentar, con precios desmesurados, a una industria que hay detrás, que vende los materiales naturales a precio de oro, por lo que en casa preferimos lo dyc (a los reyes pedimos una mesa de luz dyc) y por eso nos ha gustado el post 😉

    1. Perdona Ester, por algún motivo que desconozco se me había escapado totalmente tu comentario, ¡discúlpame!
      Totalmente de acuerdo: incluso con una filosofía tan buena, útil y en el fondo «de toda la vida» se puede crear un márketing y un consumismo desproporcionados… Al final, como en todo, «less is more», y esto tenemos que enseñarles a nuestros hijos.
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *