La herencia que nos dejaron

Ilustración de María Olguín Mesina para el artículo "La herencia que nos dejaron". Isis Barajas. Revista Misión
Ilustración de María Olguín Mesina

Sus manos cuadradas, chatas y mullidas me transportan a otro tiempo. A aquellos años de infancia en los que, sentada en las rodillas de mi padre, disfrutaba cogiéndole la mano. Era tan gordita, suave y, sobre todo, blandita, que me entretenía apretándola con las mías, tan pequeñas y huesudas. Mi padre reía divertido; le parecía graciosa esa predilección mía por su manos grandes y fuertes, a la vez que suaves y achuchables. En los días previos a su muerte, junto a la cama de la UCI de un gran hospital, me despedí de él mientras volvía a acariciar esas manos, ya menos rellenas pero igualmente blanditas que todavía hoy recuerdo con todos sus detalles.

Hace ya un año, cuando nacieron los mellizos (nuestros cuarto y quinto hijo) un escalofrío me invadió cuando reconocí en el niño las manos a pequeña escala de mi padre. Me descubro muchas veces mirándolas embelesada. Contemplo cómo el parecido aumenta con el paso del tiempo, no solo en la forma de cada uno de sus deditos e incluso de sus uñas menudas, sino en los movimientos tan característicos que tenían aquellas manos del abuelo Ángel.

Es hermoso descubrir el legado que dejan nuestros antepasados en nuestros hijos. Es como si de algún modo siguieran vivos y físicamente reconocibles en los genes que portamos y dejamos por herencia.

Cuando era pequeñita, mis hermanos, divertidos, llamaban a mi segunda hija “abuela Eugenia”, porque la forma de la cara y su nariz aplastadita eran el vivo retrato de su bisabuela. Me impresiona mucho ver en los ojos azul cristalino de tres de mis hijos los “ojos de gato” –como los llamaban en el pueblo– de mi abuelo Saturnino. Al igual que me enternece apreciar en los mofletes gorditos y caídos de dos de mis chicas los rasgos propios del rostro de mi suegro.

Dios nos hace estos regalos a través de los juegos precisos, y nada caprichosos, de la genética. Ciertamente, creo que nuestros mayores están disfrutando de la vida del Cielo, pero es un detalle precioso –como una dulce caricia– que Dios nos conceda seguir viéndolos y recordándolos en los rasgos de aquellos que nos suceden y que prolongarán sus años –y con ellos los nuestros– en la Tierra. No hay herencia mayor, ni fincas más valiosas, que ver a los tuyos retratados, y de algún modo perpetuados, por generaciones sin fin.

Quién sabe, quizá dentro de 70 u 80 años alguien mire a un recién nacido y diga sonriendo: “¡Mira! Tiene las mismas manitas que la abuela Isis”. 

 

Artículo publicado originalmente en el número 43 de la revista Misión

También te puede gustar...

8 comments

  1. Isis me ha gustado mucho tu artículo,es verdad yo lo estoy viendo en mis nietos.Gracias por el guiño a los abuelos,es decir a «la tribu»😀😀💕💕

  2. Precioso articulo, de verdad me ha llegado al alma…
    Yo en mi segundo hijo veo muuuuchas cosas de mi hermano, que nos ha adelantado a los otros 8 hermanos en la carrera hacia el cielo.
    Tambien lo veo entre mis hermanos, que siempre me recuerdan que, aunque ya todos tenemos mas edad de la que él tenía cuando partió, Pablo sigue creciendo en nuestra familia.
    Genial trabajo MTQS. Sois geniales todas!

    1. A mí me ha llegado al alma lo que cuentas de tu hermano, Débora… Qué profundo lo que dices de que él sigue creciendo en vuestra familia. ¡Un millón de gracias!

  3. Muchas gracias por esas palabras sobre mi poema a los abuelos. He llegado a vuestro blog por casualidad (si es que la casualidad no es el nombre que toma la Providencia cuando quiere ir de incógnito) y me ha encantado. Además, comparto con vosotras el cariño y la gratitud hacia San Juan Pablo II. Seguid así, por favor. Hacéis mucho bien. Abrazos.

    1. Querido Miguel, qué honor verle por este humilde blog. Muchas gracias por sus palabras y por animarnos a seguir. Ojalá podamos seguir disfrutando de sus visitas. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *