Considero que el conocimiento de la fertilidad es un camino emocionante. Encuentro fascinante profundizar en la perfección del cuerpo humano y su diseño tan inteligente. Cuando enseño fertilidad a una mujer, trato de trasmitirle en primer lugar su relevancia (más en «Por qué deberías conocer tu fertilidad») para que después pueda decidir si quiere entrar en el proceso de conocerla, con lo que esto conlleva. Se requiere un compromiso y hacerse responsable. Con mucha más razón cuando se hace en pareja y como medio de planificación familiar.
Desconfío de las apps o cualquiera de los artilugios que prometen un control de la fertilidad sin apenas esfuerzo y disciplina. Tampoco valen las fórmulas excesivamente simples, como el típico conteo de los 14 días. La fertilidad no se aprende haciendo “la cuenta de la vieja”, un cálculo aproximado que da bastante error (muchos embarazos no esperados vienen de aquí). Estos caminos pueden ayudar con suerte, pero no son ni muy rigurosos ni muy confiables. No son más que pinceladas vagas de lo que puede ser un gran cuadro.
A pesar de todos los avances tecnológicos que existen, al final, la protagonista de tu fertilidad eres tú, mujer. La fertilidad es parte de ti, y nadie mejor que tú misma para conocerla bien. La mejor manera es usar un método de conocimiento de la fertilidad que permita entender los ciclos en todas sus variedades. Estos métodos utilizan y ordenan los tres signos o indicadores de fertilidad mayores, universales y reconocidos científicamente: la temperatura corporal basal, los cambios en el cérvix y la secreción cervical, el más grande de todos. La observación y el registro diario que requieren, no resulta tedioso ni pesado, es un hábito que se adquiere, de hecho, se tarda menos que en lavarse los dientes. Son métodos fiables y sencillos: el Método Sintotérmico usa los tres indicadores, el Método de la Temperatura usa el indicador de temperatura corporal basal, y el Método de la Ovulación Billings usa el indicador de la secreción cervical (su apariencia y la sensación que produce en la vulva). Cada uno tiene sus reglas de uso, ventajas e inconvenientes, y no a todas las mujeres les viene bien el mismo. Lo importante es que todos ellos tienen alta eficacia si se utilizan correctamente (si quieres saber más sobre los métodos y sus eficacias pincha aquí).
Como todo arte, y el conocimiento de la fertilidad puede serlo, primero hay que ser aprendiz. Es mejor que te enseñen a respetar las reglas de la pintura al óleo para no hacer un “Ecce Homo” como el de Borja. Es conveniente interiorizarlas y practicarlas bajo el monitoreo del que ya está avanzado y puede resolver dudas. El trabajo de un buen instructor en la enseñanza de la fertilidad es despertar a ese artista que se esconde detrás de cada mujer, y que al principio enfrentará baches y dudas. En la enseñanza personalizada de la fertilidad el énfasis se pone en que cada mujer es distinta, para observarse y conocerse. No necesitarás un maestro eternamente, pero sí tendrás la tranquilidad de saber a dónde acudir en caso de SOS, por si cambias de situación reproductiva y/o necesitas un recuerdo, como por ejemplo en una lactancia. O lo que sea.
El momento ideal para aprender es desde la primera menstruación. Sin embargo, nuestra cultura no ha introducido la enseñanza temprana de la fertilidad, a pesar de su importancia. Pero siempre es buen momento. No pasa nada, porque la vida fértil de una mujer dura muchos años más, hasta la menopausia, por lo que siempre se está a tiempo de empezar y prepararse bien. Si lo tienes claro, cuanto antes mejor. Y si piensas que para ti será difícil porque “tienes los ciclos irregulares” o “estoy en la premenopausia, ya es tarde”, te aseguro que no es así. Muy al contrario, estos métodos sirven para todo tipo de mujer, independientemente de las características de sus ciclos, de su etapa fértil, de si mantiene relaciones sexuales o no. La inscripción para la escuela del arte de la propia fertilidad siempre es pertinente y sus puertas están abiertas. Nadie lo hará por ti, tan bien como tú, si tú no lo haces.