El cáncer y la cebolla

Cuando aparece el cáncer de mama

Me llamo Laura, tengo 38 años, y estoy casada desde hace casi siete con José Antonio Méndez, periodista y serio aspirante a la santidad (aunque él, como todo presanto que se precie, se escandalizará cuando lea esto último). Soy profesora de Matemáticas en un instituto público, y para terminar esta presentación, añadiré que no soy supersticiosa, a pesar de que fue, precisamente, un martes 13 de marzo de 2012 cuando me diagnosticaron un cáncer de mama de grado 3. El pronóstico fue bastante regular, porque el tumor había estado creciendo durante los casi seis meses que transcurrieron desde el nacimiento de nuestro primer hijo, Mateo. Una negligencia de esas que a veces se escuchan… pero vivida en primera persona. Me noté un bulto muy grande, pero cuando fui a la cura de los puntos tras el parto, la ginecóloga sentenció que se trataba de un bulto de leche al que no había que darle mayor importancia… sin ni siquiera palparlo. Seis meses después, cuando volví algo preocupada porque aquello no desaparecía, la película era otra muy distinta. Y, desgraciadamente, los protagonistas éramos nosotros.

Leer más

Mujeres teníamos que ser

 

Mujeres corrientes. Mujeres atípicas. Mujeres agotadas, enérgicas, eficaces, distintas. Mujeres apasionadas, responsables, locas, geniales. Mujeres que crean, que creen, que crían, que trabajan, que educan, que revientan. Mujeres que ríen, que lloran, que se entregan. Mujeres con talento, con mal día y buen humor. Mujeres con mucho sueño. Mujeres que sienten y que padecen, que caen y que se levantan, que se enfadan, se equivocan, que saben pedir perdón. Mujeres que abrazan y necesitan un abrazo. Mujeres que sueñan, que esperan y desesperan, mujeres fuertes de sexo débil, mujeres débiles de sexo fuerte. Mujeres Niña, Hija, Hermana, Amiga, Novia, Amante, Compañera, Esposa. Mujeres Madre y –algún día, quién sabe– Abuela. Mujeres Nodriza, mujeres Nido, mujeres Naturaleza, mujeres Libertad, mujeres Vida.Mujeres que sí amaban a los hombres (y, es más, los siguen amando). Mujeres que a veces se cansan de ser mujeres. Mujeres con presión y depresión, mujeres con grados, posgrados y legrados, mujeres capaces, inquietas, cultas y ocultas, visibles e imprevisibles. Mujeres complemento, suplemento e implemento. Mujeres de paz que dan mucha guerra, mujeres guerreras que dan mucha paz. Mujeres que tocan, que cantan, que cuentan y descuentan. Mujeres que viajan leyendo o como pueden. Mujeres que quieren viajar pero no viajan. Mujeres de cine, mujeres de serie, mujeres de bandera.Mujeres que rezan, que maldicen, que meditan, que reniegan, que se enmiendan. Mujeres que cortan mus y parten la pana, mujeres que o se pasan o no llegan. Mujeres con carne y con carné, que conducen y se atascan, mujeres que no conducen y sin embargo sobreviven. Mujeres que escriben de madrugada, que leen de madrugada, que velan de madrugada, que aman de madrugada. Mujeres que corren y no alcanzan, que saltan y no llegan, que luchan y fracasan. Mujeres que resisten y a veces ganan.

 

O, así, simplemente: Mujeres. 

 

[Ilustración de Tutti Confetti]