En busca de la magia perdida

Navidad en Somalia

Por Belén Manrique

Impulsada por la última confesión de mi amiga y maestra Isis Barajas, y conocedora de que yo también he recibido su mismo talento, (con la diferencia de que he sido una sierva mucho más vaga y perezosa que ella), he decidido sacudir el polvo de mi teclado y contaros la historia de mi primera navidad (y si sigo así de animada, otro día os contaré cómo me hice periodista gracias a Isis).

Cuando era niña, a mi padre le gustaba entretenernos las vacaciones navideñas sacándonos a visitar los mejores belenes de Madrid. El del Hospital San Rafael, el de la parroquia del Santo Cristo de la Victoria, en Argüelles, cuyas luces cambiaban para que se hiciera de noche y de día; y, por supuesto, no faltaba la visita a Cortylandia. Pero sin duda lo mejor de las Navidades era la noche de Reyes. La fiesta de la Epifanía contenía una magia indescriptible, aumentada por la cabalgata que organizaban los vecinos de mi calle, Ramongo, con carrozas, pajes y Reyes Magos de los de verdad.

Leer más

Miedos y certezas de una boda en pandemia

celebrar boda en pandemia

Santiago y Nazaret se casaron el 15 de agosto de 2020, el año que pasará a la historia por la pandemia del COVID-19. Hasta el mismo día de la boda no sabían con certeza si podrían celebrarla, pendientes de los cambios de los protocolos sanitarios (que entraban en vigor ese mismo día) o de si había un positivo en el último momento. En este artículo que ha escrito Nazaret para MTQS nos cuenta cómo vivieron los preparativos: las dudas, las incertidumbres y también las certezas que tuvieron durante este tiempo. Pero, sobre todo, celebrar la boda en plena pandemia se ha convertido en un sello para este nuevo matrimonio.

Leer más

21 libros para una Navidad de cuento

Libros para leer en Navidad. Foto de Miriam Esteban

Hoy os traemos al blog las recomendaciones literarias de una lectora voraz. Teresa Llamas dirige varios clubs de lectura tanto para adultos como para niños, y comparte a través de su cuenta de Instagram todos esos libros que caen en sus manos. Esta preciosa selección navideña que ha elaborado para MTQS es perfecta para pasar grandes momentos de sofá y manta en familia. Seguro que con cualquiera de ellos, tus hijos te piden cinco minutos más de cuento.

Leer más

Dejar de trabajar… por amor

Dejar de trabajar por amor. Fotografía Virginia Silvestre

Paula decidió dejar de trabajar cuando se casó. Esta determinación, que tomó junto a su marido, no ha estado exenta de críticas y opiniones no pedidas. Hoy en día renunciar a una carrera brillante para dedicarse a la familia no parece una opción, pero esta decisión es todavía más controvertida cuando no se tienen hijos. En este artículo, Paula nos cuenta en primera persona qué les llevó a tomar este camino y cómo su disponibilidad no solo ha sido una bendición para su propio matrimonio sino también para todas las personas que tienen cerca.

Leer más

Retumbe la tierra y cuantos la habitan

Fotografía: Virginia Silvestre

Retumbe… la tierra y cuantos la habitan;

aplaudan los ríos, aclamen los montes al Señor,

que llega para regir la tierra” (Salmo 98)

Por Teresa Pueyo

Entre amigas, hay discusiones recurrentes, que visitamos una y otra vez. Nada grave y tampoco nada sobre lo que sea imprescindible alcanzar un acuerdo: que cuándo y cómo harán los niños la primera comunión, que si merece la pena tal electrodoméstico y otros temas parecidos. Tengo una amiga con la que, por estas fechas, suelo discutir acerca de las celebraciones navideñas. Ella dice que la Navidad ha sido arrasada por el consumismo y que hemos hecho de ella un festival de invierno donde el barullo de las fiestas, las luces y los regalos nos hace mirar a todas partes excepto a la pobreza del pesebre de Cristo. No le falta razón: para el mundo actual, la Navidad es muchas cosas antes que el Nacimiento del Niño Jesús.

Leer más

El poder de la alabanza

Todos tenemos días blancos y días negros, ¿verdad? Últimamente, en mi caso, son días de extremos totalmente. Blanco impoluto y negro profundo. Y hoy pensaba… ¿cómo hacer para que sobreabunde el blanco?

Está claro que la única solución es dejar pasar la luz. Sí.

Pero… ay, amigo, ¡es que hay tantas formas de hacerlo y no siempre eficaces!

Y seguía dándole vueltas.

Leer más

Pensamientos en voz alta de una ama de casa del siglo XXI

Empieza el curso para él, para los niños ¿Para mí? Para mí hace 9 años ya que el curso no empieza, ni acaba. Algunos se limitan a decir subliminalmente que «no trabajo» o que si no soy «madre trabajadora», en consecuencia debo ser «madre no-trabajadora». Sólo pensarlo me entra la risa, debe ser que vivo en unas vacaciones perpetuas: sin jefe, sin horarios… Sí, sin altas ni bajas, sin subidas ni bajadas, el estado «ideal». En esa especie de limbo social todavía quedamos algunas madres que hemos decidido y elegido libremente dedicarnos 24 horas a nuestros hijos, lo que nos ha supuesto renunciar a corto o a largo plazo a tener un trabajo fuera de casa, a mejorar el curriculum, a ganar algo más de dinero, a tener ratos para estar mentalmente «sola».

Leer más

Servidumbre humana

El otro día quedé a dar un paseo con un viejo amigo, muy sabio, que padece Alzheimer. Está ya en esa etapa en la que tiene lagunas de memoria más que importantes: ha olvidado que padece una enfermedad, pero todavía se puede mantener una conversación con él, si se le conoce bien y se le va llevando por los rumbos adecuados.

Este amigo mío, que solía ser muy entusiasta de los temas de actualidad, era especialmente certero a la hora de analizarla con gran profundidad y calado intelectual. Siempre fue –y sigue siendo- un caballero de modo que, en determinado momento, me comentó “disculpa que ya no esté tan al tanto. Con la edad uno va perdiendo facultades. Intento mantenerme al día, pero noto que olvido las cosas”. Normalmente con este tipo de enfermos lo importante es que sientan mucho cariño, y que todas las conversaciones versen sobre materias agradables, pero me nació del alma decirle “mira, tal y como están las cosas, es casi mejor que no estés al tanto del panorama”.

Leer más

El poder transformador de la obra de arte

El poder trasformador de la obra de arte, con Íñigo Pirfano

Frecuentemente el estupor ante la magnificencia de todo lo creado es asolado entre el barullo de la cotidianidad. La sociedad actual ha perdido la capacidad de asombrarse.

Estamos rodeados de belleza, pequeños milagros diarios, a los que desgraciadamente nos acostumbramos. Cuando en realidad son constantes y testarudos reclamos que tocan e interpelan nuestro ser.

Hace unas semanas pude asistir a un BoscoEncuentro con Íñigo Pirfano organizado por Boscofilms.

Leer más