Por qué dejé de escribir en el blog. Confesiones de una periodista a la fuga

Por Isis Barajas

Creo que debo explicaciones. O, al menos, yo así lo siento. Llevo ya casi dos años sin escribir en este blog (este fue el último artículo). ¡Dos años! Se dice pronto… Y ayer se me echó encima como una losa todo este tiempo al entrar en Mailchimp, nuestra plataforma para gestionar las suscripciones a la newsletter, y ver que todavía hay personas que se siguen suscribiendo a pesar de que llevamos años sin apenas actividad. De hecho, ya son (sois) cerca de mil personas apuntadas a la lista de distribución y probablemente muchos no hayáis recibido nunca un email nuestro porque sólo se envían cuando hay un nuevo artículo publicado. 

Leer más

21 libros para una Navidad de cuento

Libros para leer en Navidad. Foto de Miriam Esteban

Hoy os traemos al blog las recomendaciones literarias de una lectora voraz. Teresa Llamas dirige varios clubs de lectura tanto para adultos como para niños, y comparte a través de su cuenta de Instagram todos esos libros que caen en sus manos. Esta preciosa selección navideña que ha elaborado para MTQS es perfecta para pasar grandes momentos de sofá y manta en familia. Seguro que con cualquiera de ellos, tus hijos te piden cinco minutos más de cuento.

Leer más

Retumbe la tierra y cuantos la habitan

Fotografía: Virginia Silvestre

Retumbe… la tierra y cuantos la habitan;

aplaudan los ríos, aclamen los montes al Señor,

que llega para regir la tierra” (Salmo 98)

Por Teresa Pueyo

Entre amigas, hay discusiones recurrentes, que visitamos una y otra vez. Nada grave y tampoco nada sobre lo que sea imprescindible alcanzar un acuerdo: que cuándo y cómo harán los niños la primera comunión, que si merece la pena tal electrodoméstico y otros temas parecidos. Tengo una amiga con la que, por estas fechas, suelo discutir acerca de las celebraciones navideñas. Ella dice que la Navidad ha sido arrasada por el consumismo y que hemos hecho de ella un festival de invierno donde el barullo de las fiestas, las luces y los regalos nos hace mirar a todas partes excepto a la pobreza del pesebre de Cristo. No le falta razón: para el mundo actual, la Navidad es muchas cosas antes que el Nacimiento del Niño Jesús.

Leer más

«Crear hogar» en tiempos de confinamiento

crear hogar en tiempos de coronavirus

Por Sara Martín

La palabra «hogar» evoca en muchos de nosotros sensaciones especiales. Nos trae a la memoria recuerdos preciosos grabados en nuestro corazón. Sensaciones únicas. Momentos imborrables. Tradiciones recibidas. Pensar en el hogar es volver al pasado, donde éramos niños, adolescentes. Donde nos sentimos queridos. Recordamos esos detalles que nuestros padres tuvieron para con nosotros. Esa comida especial que tanto nos gustaba. Ese juguete con el que tanto soñamos. El calor de nuestra casa cuando entrábamos por la puerta en invierno. El olor a bizcocho recién hecho. Hogar es ese bienestar que recorre los cinco sentidos y llega directo al alma, a la esencia de nuestro ser. Y allí permanece para siempre. En el hogar bien entendido no hay incertidumbres, menos aún las provocadas por el coronavirus y el confinamiento. Por eso, es el momento de crear y recrear hogar para no desperdiciar este tiempo tan particular.

Durante las últimas semanas reflexionaba sobre todas estas cosas y de cómo los últimos tiempos he aprovechado consciente e inconscientemente para «crear hogar» más que nunca en mi casa. En estos tiempos de incertezas necesitamos el hogar desesperadamente. Necesitamos la seguridad del afecto, de las tradiciones, de la vida sana, de la trascendencia. En un momento en el que no sabemos si mañana estaremos todos aquí, si la semana que viene los más pequeños podrán volver al colegio o si la empresa seguirá en pie, sólo nos queda volver a lo fundamental, que es el amor. Porque el bienestar bien entendido es amor, el hogar es amor, una vida bien vivida es amor. Ante la incertidumbre de la pandemia sólo nos queda responder con amor. Porque «no hay temor en el amor».

Leer más

La Navidad no necesita que la salven

Navidad salvadora

Creo que no queda un solo político, economista o empresario que a estas alturas no se haya apuntado a lo de salvar la Navidad, que suena a taquillazo de animación y que se ha convertido, al parecer, en nuestra inquietud prioritaria, en un mantra que se repite una y otra vez para referirse al pan y la sal.  Al sufrimiento de tantos que ven cómo se hunde su negocio y necesitan que eso no ocurra, a quienes piden aplicar ahora restricciones y cierres para frenar los contagios para no tener que vivir en enero una debacle y morirse de hambre y de pena.

Leer más

El poder de la alabanza

Todos tenemos días blancos y días negros, ¿verdad? Últimamente, en mi caso, son días de extremos totalmente. Blanco impoluto y negro profundo. Y hoy pensaba… ¿cómo hacer para que sobreabunde el blanco?

Está claro que la única solución es dejar pasar la luz. Sí.

Pero… ay, amigo, ¡es que hay tantas formas de hacerlo y no siempre eficaces!

Y seguía dándole vueltas.

Leer más

Educación Especial: una necesidad incontestable

educación especial

Tengo un hijo con síndrome de Down que va a un cole de educación especial. Es el ser humano más bueno, apacible y maravilloso que habéis podido conocer. Convivir con él es un auténtico privilegio. A los cinco meses fue operado de una grave cardiopatía y le costó empezar a andar.

Fue a una escuela infantil de integración donde sus profesores y compañeros le trataron como a uno más y donde fue absolutamente feliz. Y la idea de su padre y la mía siempre fue llevarlo con su hermano a un colegio de educación inclusiva. Hasta que llegó el día de cambiarlo.

Leer más

El tiempo bajo las estrellas

Estrellas vistas con live composite de Olympus

Cuando era niña, una de las cosas más fascinantes de venir al pueblo era ver ese manto de estrellas infinito, imposible de apreciar en la ciudad. Pareciera que en cualquier momento se iba a descolgar para dejarnos sepultados debajo. La inmensidad del firmamento me obsesionaba y muchas noches, antes de dormirme, cerraba los ojos en la cama y me imaginaba por ahí perdida en el espacio, pequeña e insignificante, en medio de planetas, constelaciones, cometas… En medio de tanta magnitud.

Leer más

Prismáticos de cuarentena

¡Hola amiguis! No sé a vosotros, pero a mí, este confinamiento me está desatando la vena artística que llevo dentro. Como ya os conté en mi primer vídeo, tengo tres años de Bellas Artes, así que algo de aquello me queda. Además, para todos los que habéis ARRASADO CON EL PAPEL HIGIÉNICO de los supermercados, os doy esta ideíta que viene más a cuento que nunca. La España de balcones es la España que sale aplaudir y que está más unida que nunca frente al virus pero… también es la España que mira entre visillos a ver qué hace el vecino.

Leer más

Certezas en tiempos de Coronavirus

ayudar al projimo con amor en tiempos de coronavirus

La idea de este artículo me rondaba la cabeza desde hace un par de semanas. Me imagino que estos días en los que España ha empezado a vivir en aislamiento de verdad, muchos se habrán hecho ciertas preguntas. El miedo es libre, y pone en cuestión todo. Lo que antes eran seguridades incuestionables ahora incluso nos parecen cosas sin importancia. Todo lo que antes nos proporcionaba una cierta tranquilidad se ha reducido ahora a una décima parte. A veces parece que lo único que nos queda es encerrarnos en nuestra propia casa, como niños pequeños, y escondernos hasta que amaine el temporal. Cuesta en cierto modo ser «adulto» cuando lo que nos pide el miedo es refugiarnos en los brazos de alguien. Son reflexiones que hago desde hace un mes, el tiempo que llevamos nosotros aislados aquí por el coronavirus. Y de esto precisamente quiero hablar, de las certezas que nos quedan en estos tiempos de Coronavirus, donde parece que no queda nada.

Leer más